Si quieres empezar a documentar, te diría que cualquier momento es perfecto para lanzarte hacerlo, porque lo más importante son las ganas.
Pero si te digo la verdad, me gusta el orden y por eso mi momento favorito para empezar es Enero, y así poder documentar por años.
También te digo que el Diario que hago de mis hijas, lo empecé en Enero porque mi hija nació ese mes y me vino genial, pero si hubiese hacido por ejemplo en Abril, ese año hubiera empezado en ese mes, y ese ciclo lo hubiese acabado en Diciembre, para en Enero empezar un ciclo nuevo, ya sea con libreta, álbum o lo que quieras utilizar.
Una vez dicho esto, ¿Qué puedes documentar? Pues querida, hay muchísimas cosas que puedes documentar; yo por ejemplo empecé con mis viajes, en los que ponía fotos y tickets de esos días.
Además en esos tiempos también me fabricaba mis propios álbumes, pero aunque es una cosa que me gusta mucho hacer, me llevaba demasiado tiempo, así que desde hace un par de años, documento en cuadernos directamente.
Con un cuaderno sencillo te sobra, lo más importante es que tenga un gramaje de hojas que te permita escribir y no traspase mucho. Yo las que utilizo son cosidas, pero valdría igual si fuera grapada o incluso con anillas o wire-o.

La verdad que es una forma rápida de documentar, porque solo incluyo fotos, fechas y algún recuerdo en forma de papel de esos días. Y luego decoro con muchas cosas (ya te hablaré de materiales otro día)
Más adelante cuando me quedé embarazada, empecé a documentar ese momento y aquí fue cuando también incluí en mis cuadernos, la escritura. Y sé que vas a pensar, que tu letra es horrible y no te gusta, pues ¿sabes qué? a mi tampoco me gusta la mía, pero no es un impedimento para hacerlo, y te voy a decir porqué. Es tu letra y cuando alguien vea tus recuerdos, en tus álbumes, y vea tu letra, creo que será lo que más valorará. Te lo digo porque a mi me pasa con la letra de mi madre, siento que es un recuerdo vivo de ella, y guardo sus notas de la compra, como si fueran tesoros, aunque realmente lo son para mí.
También te digo, que hay otras opciones, puedes escribir en ordenador en una tipografía y tamaño que te guste, imprimir y pegar. Yo nunca lo he hecho, creo que me llevaría más tiempo, que no tengo, pero he visto como lo hacen otras personas y queda muy fino y limpio. Si te gusta así, adelante con ello.

Y después de esto, empecé a documentar la vida de mi hija. Y aquí te digo que se me fue de las manos totalmente. Sobretodo el primer año, que como imagino que toda mamá, fue muy intenso y lo quería documentar todo, pero todo. Documentaba hasta cuando chupaba un limón, imagínate…. así que, pues necesitaba mucho tiempo para imprimir la gran cantidad de fotos de todo ese año, lo que supone muuuucho que documentar y que mi cuaderno se quedó gordote gordote, pero a mi eso me encanta.
Aquí te puedo ayudar poco, porque solo tú sabes en que momento estás y de que forma lo quieres recordar o documentar, lo que sí te puedo decir, que conforme avances con tus páginas, irás aprendiendo que fotos si quieres y cúales no, cuantas fotos necesitas para rellenar una página…
Tienes que experimentar, imprimir en diferentes tamaños, incluso en blanco y negro, y te aseguro que cuando lleves unos meses, encontrarás el equilibrio, sabrás que es lo que más te gusta y lo que no quieres volver hacer, y sin darte cuenta, lo harás por inercia.

Si tu vida es muy diferente a la mía, porque no tienes hij@s, o no viajas, puedes simplemente documentar tu día a día, porque créeme que en la días sencillos también hay momentos para recordar, ese café con tu amiga, esa canción cantando en el coche o ese paseo para desconectar de esta vida tan llena de cosas por hacer.
Incluso puedes documentar tus hobbies, las pelis que ves, los libros que lees o las canciones que escuchas.
Algo muy importante para mí, es el formato en el que voy a documentar. Si es algo muy denso, con mucha foto, necesito mucha capacidad, si es algo más liviano, con un cuaderno sencillo me sobra.
Por ejemplo para documentar mis viajes en camper solo necesito una foto y algo de decoración para documentar ese día o fin de semana.
En este caso he utilizado un cuaderno que ya lleva un diseño en la página, es de la marca OURS y lo he comprado en Mia Mandarina.

Este formato para pelis, libros o música creo que también te iría genial.
Si quieres documentar tu día a día, sin duda vas a necesitar mucho más espacio, ya sea porque eres como yo, que añades muchas cosas y capas, o si eres más minimalista y no añades muchas cosas, igualmente tu libreta cogerá un volumen considerable
Y aquí sin duda te recomiendo la linea Storyline de Heidi Swapp, que se compone de cuadernos y unos álbumes con varillas, donde luego puedes guardar estos cuadernos. Es un sistema muy bonito, pero te aviso que actualmente en España está super agotado, ojalá alguna tienda bonita lo vuelva a traer pronto.
Me encantaría poder ofreceros estos álbumes y cuadernos de mi propia marca, ahora mismo acabo de ser mamá y estoy disfrutando de esta nueva etapa, pero sé que todo llegará.

Y para terminar, en próximas Postales escribiré de fotografía, que momentos captar, hacer fotos de transición, como edito mis fotos, como imprimir…. creo que es un tema muy interesante. Y también escribiré de materiales, donde conseguirlos y si te estás iniciando, por donde empezar.
En mi cuenta de Instagram, comparto muchísimas cosas que voy creando y documentando, puedes echarle un vistazo a mi cuenta @cattaleiasoul y si te gusta lo que ves, sígueme.
Espero haberte ayudado y animado para que documentes tus recuerdos.
Te abrazo fuerte
Posdata, mejor hecho que perfecto❤️